Pilar Martín Gila. (Aragoneses, Segovia, 1962). Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y Filología en la UNED.
Es autora de los poemarios Para no morir ahora, Demonios y leyes, Ordet y Otro año del mundo, así como de otros trabajos literarios, de narrativa y poesía, en parte recogidos en diversas publicaciones y antologías como 28.28 La Europa de las escritoras o la que realiza el City College de New York sobre poesía contemporánea española.
Ejerce la crítica literaria para diferentes medios como El Norte de Castilla, El Cuaderno, Nayagua, Quimera. También ha colaborado en el diario argentino Clarín, revistas culturales como La Modificación, El Crítico... Dirige el proyecto de creaciones radiofónicas Doble Fondo emitido actualmente en Radio Nacional de España.
En su interés por el vínculo entre poesía y música, ha colaborado en diversas obras del compositor Sergio Blardony interpretadas en numerosos ciclos y festivales como el Festival Isaac Albéniz, Centro de Arte Reina Sofía, Festival de otoño de Madrid... Igualmente ha trabajado en varias ocasiones con la improvisadora Chefa Alonso.
En el plano educativo, también ha desarrollado la relación entre la poesía y la música en charlas y cursos para diferentes Centros.
Actualmente es presidenta y responsable del área de creación de IFIDMA.
¿Qué es la ECH para Pilar Martín?
"La primera vez que oí hablar de la
ECH como proyecto de relación entre disciplinas, pensé 'van a ganar los filósofos, esta gente
siempre va cargada de razones'. La primera vez que asistí a alguna de sus
iniciativas y exposiciones, me dije 'van a ganar los creadores, esta gente
siempre tiene más gracia y les crujen menos las articulaciones ante los cambios
modernos'. Ahí estaba precisamente lo apasionante, no en quién ganase,
naturalmente, sino en la tensión del debate, esa migración de cualidades que se
pone en juego entre el pensamiento, la creación, los alumnos y los profesores
para arriesgar el conocimiento consabido".